martes, 28 de abril de 2015

AUGUSTO COMTE: filósofo francés, padre del positivismo. Es célebre su teorí de los tres estados por la humanidad en su búsqueda de progreso, o por los individuos, pues los tres estados son también grados de desarrollo intelectual: el estado teológico, en el que se busca la causa última y la explicación del todo en lo sobrenatural, primitivo e infantil; el estado metafísico, que rechaza lo sobrenatural y lo sustituye por la filosófica, y en el estado de positivo, la total madurez del espíritu correspondiente al pensamiento científico, cuya única guía es la razón.

BAVARISMO: el término, derivado del nombre de la protagonista de la novela de Flaubert, designa el estado insatisfacción crónica de una persona producida por el contraste entre sus aspiraciones y sus ilusiones, a menudo desproporcionados  respecto de sus propias posibilidades y la realidad que la furstra. El término se refiere a un trastorno por el cual una persona altera el sentido de la realidad creándose una personalidad ficticia. En el caso de Madame Bovary, tal alteración se produce por su incorregible tendencia a vivir más en el mundo de la fantasía de sus lecturas románticas que en el mundo real.

CHARLES DARWIN: biólogo inglés fundador del "evolucionismo", doctrina que postula que todas las especies, incluido el hombre, han evolucionado con el paso del tiempo, mediante un progreso denominado "selección natural", que explica la evolución por aptitud de adaptación al medio y por la capacidad de supervivencia y reproducción de los miembros mejor dotados de las especies. De este modo la biología vela por el hombre, de elementos divinos o sobrenaturales

DETERMINISMO: filosofía del siglo XIX que defiende la influencia en el hombre del medio y la herencia hasta el punto de negar su libertad y responsabilidad.

ESTILO INDIRECTO LIBRE: es un estilo narrativo con el que se insertan en la voz del narrador, enunciados de un personaje, sus sentimientos o palabras, y se reconoce por signos que se hacen imposible atribuir al propio narrador.

MARX: Padre del comunismo (o Marxismo). Sostenía que las sociedades evolucionarían a través del enfrentamiento o "lucha de clases". Criticó el sistema capitalista por entender que solo servía para enriquecer a la Burguesía. Esta situación no podía sino generar tensiones que llevarían a la sustitución de tal sistema por otro, el socialismo (igualitaria y solidaria) con el predominio del proletariado en lo que llamamos la "dictadura del proletariado". El socialismo, a su luz sería reemplazado aunque a su vez la clase obrera y la intelectualidad consciente deben luchar para acelerarlo hasta llegar a una revolución proletaria, cuando la situación fuera propicia.

NOVELA DE INICIACIÓN: novela que relata la evolución del protagonista a través de una serie de experiencias desde una situación de desconocimiento de la vida hasta una situación de madurez y conocimiento

NOVELA DE TESIS: novela escrita con el único fin de defender o rechazar una idea, lo que conlleva descaradas manipulaciones de la historia y el carácter de los personajes.

STENDHAL: el valor de Stendhal es que en pleno romanticismo se opone al arrebato de la fantasía y de la expresión, creando una obra fría y cerebral basada en el análisis y la observación de la realidad. Para Stendhal la obra debía ser "un espejo a lo largo del camino", es decir, un reflejo de la vida real. Realista, pues, en pleno romanticismo se adelantó casi medio siglo a la evolución del gusto literario. Sabía que solo después de su muerte sería comprendido, cuando tras los excesos románticos surgió la sed de realidades concretas. Su mérito es que convirtió la vida en turno a material literario, mostrando así el camino que la narrativa europea había de adquirir


miércoles, 25 de marzo de 2015

HISTORIA DE ESPAÑA TEMAS 8 Y 9

1) GOBIERNO PROVISIONAL Y CONSTITUCIÓN DE 1931

a) Las elecciones municipales y el gobierno provisional

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el general Berenguer es nombrado presidente del gobierno. Entre socialistas, republicanos y catalanistas firman el Pacto de San Sebastián para arremeter contra la monarquía. Fue presidido por Alcalá Zamora y se produjeron dos alzamientos militares para la proclamación de la Segunda República.

Alfonso XIII nombra al almirante Aznar que convoca elecciones en abril del 31 mediante sufragio nacional masculino.

El 14 de ese mes Alfonso XIII es exiliado a París y emite un comunicado explicando las razones de su marcha. Ese día, primero en Éibar, se proclama la segunda república. En Madrid, en la Puerta del Sol se reúnen para el nacimiento de la república. Fue popular entre las clases más humildes pero en la Iglesia, ejército y sectores financieros, por ejemplo, no.

El gobierno de carácter provisional estaba presidido por Alcalá Zamora. El gobierno reunía a monárquicos, radicales, radicales socialistas, Acción Republicana y al PSOE. Convocaron elecciones a Cortes.

Durante su mandato emitieron medidas urgentes: concesión de amnistía general para presos políticos y reformas sociales. Hubo conflictos como el incendio de conventos y edificios religiosos.

En este contexto se producen las primeras huelgas por parte de la CNT. Esta situación forzó la promulgación de una ley de defensa de la República.

b) La Constitución de 1931 

Las elecciones a Cortes se produjeron a finales de junio, dando mayoría de escaños a socialistas y republicanos. La derecha no llegó al centenar.

La nueva Constitución tenía como objetivo la construcción de un régimen político democrático La presión en contra de la Iglesia por parte de Azaña y los socialistas llevaron a la dimisión de Alcalá-Zamora y Azaña se hace cargo del gobierno provisional.

Dichos artículos planteaban algo nuevo, moderno y de carácter revolucionario: igualdad ante la ley, educación y trabajo, antirazismo, libertad de expresión etc Además se suprimía todo privilegio de clase social y de riquezas.

El poder legislativo estaba en las Cortes, un único Congreso de diputados elegido para 4 años. También debían elegir al presidente de la República. El poder ejecutivo lo tenía el gobierno y los jueces independientes el judicial.

Ninguna religión se hace oficial, hecho que afirma la laicidad del nuevo Estado. También reconoce el matrimonio civil y el divorcio.

La Constitución de la República era considerada como un Estado Integral, hecho que posibilitó la elaboración de Estatus de autonomías y así conseguir regiones autónomas.

c) Los partidos políticos durante la Segunda República

Los partidos de Izquierdas

Partido Socialista Obrero Español (PSOE): contaba con el apoyo de la UGT. Fue el partido más votado.
Acción Republicana, Izquiera Republicana, por Manuel Azaña.
Partido Radical Socialista: Marcelino Domingo
Partido Comunista de España: José Díaz
Esquerra Republicana Catalana: Maciá y Companys de la Generalitad

Partidos del Centro

Partido Radical, Alejandro Lerroux
Derecha liberal republicana, Alcalá-Zamora

Partidos de Derecha

El Partido Agrario (que reunía a agricultores) y Acción Popular que contaba con un programa de política social católica
Falange Española, Primo de Rivera.
Lliga Regionalista de Catalunya y Partido Nacional Vasco.

2) BIENIO REPUBLICANO AZAÑISTA (1931-1933)

Aprobada la Constitución Alcalá Zamora es designado presidente de la República y Manuel Azaña jefe del Gobierno. El gobierno estaba mayormente integrado por republicanos e impusieron un programa de reformas con el objetivo de modernizar y democratizar España.

a) La cuestión religiosa

El Estado y la Iglesia estaban separados, la República hizo una España laicista, bajo este contexto se promulgó la extinción de dos años del presupuesto del clero y culto sometidos a una ley religiosa especial, la ley de congregaciones religiosas. Durante el 32 y 33 se promulgaron leyes complementarias tratando de alejar la Iglesia relegándola a un segundo plano.

b) Modernización del ejército

El Gobierno trató de reformar el ejército. En ese momento tenía exceso de oficiales y promulgaron la ley de Retiro de la oficialidad, la ley Azaña que decía que los oficiales activos debían prometer fidelidad a la República pero que podían retirarse con el sueldo integro si querían. Más de la mitad aceptaron la oferta. Se creó la Guardia de Asalto, fuerzas del orden en defensa de la República.

c) El problema agrario

Las reformas agrarias eran una necesidad evidente. En 1931 casi la mitad de la población española trabajaba en agricultura y dos millones de jornaleros. El Gobiero provisional promulgó decretos:

- Decreto de Términos Municipales: obligaba a contratar preferentemente a los braceros locales
- Decreto de Laboreo Forzoso: obligaba a los propietarios a explotar sus fincas si no se cedía para su rotación a otros campesinos.

Costó poner en marcha los decretos y como consecuencia aumentaron las huelgas y se produjeron graves conflictos.

La política del Gobierno se puso en tela de juicio tras la Ley de Reforma Agraria. La ley establecía la expropiación con indemnización de las grandes fincas que no fuesen cultivadas por sus dueños. Para llevar a cabo la redistribución de las tierras se creó el Instituto de Reforma Agraria. Gracias a esto en dos años se pasó de 60.000 trabajadores a los 12.000.

d) La cuestión regional

El 14 de abril del 31 el presidente de Esquerra Unida Marciá proclama la república catalana. Mediante un trato consigue cataluña un gobierno provisional autonómico, La Generalitat.

Con ello Cataluña se convierte en una región autónoma con un gobierno y parlamento propio. Por su parte, Euskadi intentó lo mismo pero no lo consiguió.

e) La obra educativa y cultural

Había un elevado índice de analfabestismo. El objetivo fue promover una educación laica y liberal. Se intentó acabar con la hegemonía de la enseñanza religiosa y se adopta un formato de escuela mixta

f) Crisis de la República de izquierdas

En agosto del 32 se produce el alzamiento fallido del general Sanjurjo. Durante ese año Azaña gozaba de prestigio y popularidad. Había llevado a cabo una reforma militar, alzaba la agricultura, derrota la sublevación militar, bienestar con Cataluña... Y en Barcelona cambió la situación.

A principios del 33 se produce un levantamiento anarquista en Cataluña, Levante y Andalucía. La dura represión de la guardia civil y la guardia de asalto provocó 12 muertes, hecho que forzó su destitución. El poder pasa a los radicales y se convocan nuevas elecciones

3 BIENIO RADICAL CEDISTA

a) Triunfo de las derechas en las elecciones del 33

En las elecciones del 33 hubo gran abstinencia y ganó la centro-derecha, inaugurando así dos años de legislación conservadora, el Bienio Negro. El PSOE mitad de escaños, igual que Esquerra Republicana. El partido Radical de Alejandro Lerroux fue el más votado y la CEDA de Gil Robles. Alcalá Zamora le otorga el poder a Lerroux.

b) Desmantelamiento de la política reformista

Fue un periodo de contrareforma social y política.

Se frenó la reforma agraria, devolviendo las tierras a la alta nobleza y la supresión de la ley de Términos Municipales y concesiones de libertad con tendencia a contratar jornaleros de bajos salarios. En el 34 hubo una huelga del sector agrícola.

El Gobierno también chocó con Cataluña tras la aprobación de la ley de contratación de cultivos, igual con los vascos. Y se aprobó un presupuesto de culto y clero y buscó el Concordato con la Santa Sede

c) Revolución de octubre 34 y consecuencias

Ya en el 34 la situación era tensa. Se había aprobado la ley de amnistía que permitía no solo la excarcelación de los sublevados como Sanjurjo, sino la vuelta de dictadores.

Lerroux prepara un nuevo gobierno accediento a que entrasen 3 ministro de la CEDA, lo que provocó una huelga general pero fracasó por falta de coordinación. Solo en Asturia surgió efecto.

El 6 de octubre se proclama la República Catalana, también deciden sumarse a la insurrección. Se declara el estado de guerra. El general Batet estaba al mando y logra manejar la situación

d) Crisis del segundo bienio

Tras la revolución los ministros se la CEDA pasan a ser 5, Franco nombrado jefe de Estado. En el 36 se preparan elecciones, el gobierno había sido tachado de fraudulento y malversar fondos.

4 EL FRENTE POPULAR

a) Triunfo Frente Popular y elecciones del 36

Los partidos de izquierdas (republicanos, socialistas y comunistas) se presentaron a las elecciones del 36 agrupados en el Frente Popular. En la derecha los monárquicos junto a la CEDA, el Frente Nacional. La Falange no entró en coalición.

FP 48% votos, derechas 46% y centro 5%. Manuel Azaña nombrado presidente de la República

b) Primeras actuaciones gobierno Frente Popular

Primero liberan a los presos políticos del 34 y vuelven a sus oficios. Se suspende el estatuto catalán. En proceso con Galicia y País Vasco. Pero la situación seguía siendo tensa y continuaban las huelgas. Y la falange recurría a la violencia callejera

c) Hacia el golpe del Estado

Los planes para derrocar la República se iniciaron cuando se conocieron los resultados de las elecciones. Ese mismo día el general Franco presionó para conseguir el Estado de Guerra.

Franco, Goded y Mola fueron enviados a Baleares, Canarias y Pamplona respectivamente, siendo relegados por su dudosa lealtad republicana, y antes de marchar ya estaban preparando una conspiración que acabó en fracaso. Al mando estaba Emilio Mola. Fue ganando adhesión y procesó con su plan: levantamiento militar que aceptaría al general Sanjurjo. Había que acaban con el frente popuñar y sustituirlo por un Directorio Militar.

Antes de la guerra, el asesinato del teniente Castillo de la guardia de asalto fue vengado por sus compañeros sobre Calvo Sotelo, el diputado monárquico que estuvo comprometido con una sublevación militar. Su muerte aceleró los planes del golpe y el 17 de julio, desde Marruecos, dio inicio la guerra civil.

TEMA 9

1 SUBLEVACIÓN MILITAR E INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO

a) Causas:

Entr las causas de la guerra civil se destaca: la oposición radical en dos bloques de la sociedad española, actitud y mentalidad del ejército dada a la práctica golpista, poca modernización del país, muy ruralizado destacando las actividades agrícola, poca industria, crisis económica, choque ideológico e imposibilidad de resolver los problemas.

b) La sublevación militar

Sumado a la práctica violenta contra la gente en la calle, el julio del 36 el teniente de la guardia de Asalto José Castillo fue asesinado por la extrema derecha. A cambio, Calvo Sotelo, lider monárquico fue asesinado también un día después. Esto supuso la sublevación militar en Marruecos junto a Franco en cabeza.

El golpe militar fracasó porque no funcionó en las principales ciudades pero sí triunfó en amplias zonas de la España rural y ciudades importantes pero menores. Entonces surgen dos Españas que defendían principios opuestos: una que quería restablecer el orden y acaban con el anarquismo, comunismo, separacionistas... Y la otra que permaneció fiel al gobierno legal de la República que luchaba para defender los logros de una República democrática y para terminar con el fascismo que estaba en expansión

c) Recursos y apoyos de cada bando

Del bando republicano quedaron mayor parte de la zona minera e industrial. En españa la población e industria era pequeña pero los recursos agrícolas grandes. Las finanzas quedan a mano republicana.

Se produce un gran descenso de las trofas, rebajando, aproximadamente, en un 50% su totalidad

En cuanto a la población civil las clases altas y el campesino medio apoyó el levantamiento: las clases trabajadorasdel campo y la ciudad fueron el soporte y defensa de la República.

f) Internacionalización del conflicto

Francia y Gran Bretaña crearon un comité de no intervención formado por 30 países con la intención de no ayudar a ningún lado Español ante la difícil situación. Pero la URSS mand material militat y Francia y México en menor cantidad. Se pagó con oro del Banco de España.

Las brigadas internacionales trajeron 60.000 hombres de 30 países. Eran mayormente comunistas Lucharon contra la propagación del totalitarismo en europa y salvar la democracia republican Se retiraron en 1938.

Los sublevados recibieron ayuda de Italia y Alemania de forma masiva. Enviaron asesores militares, y 40.000 soldados

2 DESARROLLO DE LA GUERRA

a) La guerra de columnas

La República declara disuelto el ejército y se intenta crear otro con las milicias reclutadas entre los organizadores políticos y sindicales, creando así el Ejército Popular.

Al principio la guerra fue desfavorable para la República; el jefe era desconocido y faltaba coordinación.

Desde Pamplona, Mola al mando, partieron hacia el noreste pero fue interceptado y capturado.

En el sur el éxito del ejército dominó sobre el valle del guadalquivir y establecieron conexiones con los sublevados de granada.

El punto de inflexión fue el paso del Ejército de África a la península por el estrecho de gibraltar gracias a la ayuda Alemana e italiana. Se ocuparon parte de tierras del oeste y del norte. El general Franco se convierte en el Jefe del Gobierno del Estado.

Al principio los combates alcanzan Madrid, fue un conflicto grave en diversos puntos geográficos españoles.

b) Batalla de Madrid

La batalla de Madrid comienza el 7 de noviembre. Madrid era inexpugnable pero contaban con fuerzas para llevarla abajo. Ante esta situación el Gobierno se retira a Valencia.

Efectivamente los atacantes penetraron la zona y llegaron hasta la Ciudad Universitaria pero fueron detenidos. Franco intenta el aislamiento de la capital pero fracasa y monta la operación desde Guadalajara. El 8 de febrero los republicanos ya habían perdido Málaga.

c) Caída de franja cantábrica

Franco conquista la cornisa Cantábrica entre abril y octubre del 37. En abril el bombardeo de Guernica.

Como medida para frenar a los rebeldes, la república emprende una ofensiva en otros frentes, sobre Brunete y Aragón.

d) La guerra en la primera mitad del 38

El general Vicente Rojo se puso al frente del Estado Mayor del ejército republicano. La nueva etapa empieza con la lucha en Teruel con éxitos republicanos pero Franco reconquistó el terreno..

La batalla se traslada a la zona sur del Ebro y Franco se hizo con el frente de Aragón.

Franco no dejaba de llevarse terriotorio y los republicanos se quedaban partidos, dejando Cataluá aislada. Mientras tanto Franco insistía en la ofensiva y pone en marcha hacia Valencia.

e) Batalla del Ebro

Última gran batalla en el paso del río. Los republicanos emprenden marcha pero FGranco responde con una contraofensiva pero las tropas republicanas logran pasar.

f) última etapa de la guerra

En diciembre franco inicia una ofensiva final contra Cataluá. Ocupa Lérida y Tarragona, Brarcelona es bombardeada y caen sin luchar.

Los republicanos estaban casi acabados, Franco iba a la ofensiva con total éxito y Europa atenta al conflicto español. Se promulga la ley de responsabilidades políticas que ahogó la esperanza de un pacto de paz.

Se crea un consejo de defensa por Miaja y socialistas, anarquistas y republicanos para no combatir y frenar la ofensiva. El golpe de Casado pretendió poner fin a la guerra civil mediante un acuerdo entre militares. Franco no quiso ningún pacto con nadie. El 1 de abril sus tropas terminan con toda la resistencia republicana restante. Y esto anuncia el inicio de la dictadura.

3. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS Y SUS CONSECUENCIAS

a) Evolución política de la España republicana

La sublevación provocó la dimisión del gobierno de Casares Quiroga, pasando por Martínex Barrio y dando paso a José Giral.

En septiembre del 36 Largo Caballero de la izquierda del PSOE forma un gobierno de coalición entre izquierdas y anarquistas. Se aprueba la autonomía Vasca.

La movilización popular que provocó la sublevación demandaba cambios en la organización económica y social llevada a cabo por el Gobierno republicano desde el inicio de la Guerra: nacionalización de la industria de los partidos sublevados, continuar con la reforma agraria y expropiación de fincas abandonadas, nacionalizar industria básica, control sobre los bancos...

A partie de la crisis de mayo del 37 el gobierno republicano pasó a estar dirigido por Negrí, del PSOE que traslada el gobierno retirado a Valencia por presión franquista hacia Barcelona. A esta medida le sumamos el apoyo de un golpe de Estado para acabar con la Guerra.

b) Evolución de la España sublevada

La muerte del general Sanjurjo en accidente de aviación el 36 cuando iba a Burgos para una rebelión puso a Franco en primer Plano. mola también fallece en el 37.

La junta técnica creada por rebeldes funcionó para preparar un nuevo gobierno en la zona nacional hasta que ese año nombran a Franco generalísimo y jefe del nuevo Estado sin definir.

Primo de Rivera es fusilado y Franco sigue escalando puestos en el poder. Y sobre la CEDA, quiso ponerse a órdenes de Franco pero éste no les quería.

En el 37 establece la Marcha Real como himno y se consolida como único partido al poder: la Lafange Española Tradicionalista y de la JONS.

En enero del 38 se construye el primer gobierno del nuevo Estado formado por militares y falangistas. También recibió el apoyo de la religión.

c) Las consecuencias de la Guerra

La Guerra Civil fue el episodio más traumático que vivió la sociedad española durante siglo XX. Durante 3 años miembros de la misma familia luchaban entre sí, el odio entre los españoles crecía dando resultando al deseo de aniquilación del contrario.

En los últimos meses de la guerra millares de combatientes republicanos y de familas enteras que había defendido públicamente al gobierno legal tuvieron que abandonar el país de manera inmediata dejando atrás todas sus pertenencias. Estaban reunidos en Alicante, última ciudad en pie, esperando coger un barco que los llevase a otro país.

En conclusión, casi medio millón de muertos de los que gran parte figuran asesinatos de las retaguardias o cárceles de los vencedores. Acabada la guerra, más de 250.000 españoles ingresan a prisión o campos de trabajos forzados. Decenas de miles son exiliados del país.

La consecuencia en la cultura española fue importantísima. Quedó destruído el esfuerzo de regeneración cultural y educativo de la Edad de Plata de la cultura española. Más del 60% de maestros y profesores fueron destituidos o asesinados. Casi toda la generación del 27 y grandes científicos y artistas murieron o fueron al exilia.

En economía fue desastroso para el país: la pérdida de reservas, disminución de población activa, destrucción de infraestructuras viarias y gabriles, vivienda...

En pllítica fue el final de la experiencia modernizadora y democrática que había supuesto la República y el inicio de un larguísimo peírodo de represión, falta de libertad política y supresión de los derechos fundamentales de las personas. En ámbito internacional vivió 20 años de aislamiento pllítico con excepción del reconocimiento que obtuvo de algunos Estados como Vaticano y Argentina

4 INCIDENTE EN CASTILLA LA MANCHA

Durante la Guerra Civil la mayor parte de Castilla permaneció fiel al gobierno republicano. Se destaca la sublevación de la guarnición militar de Toledo donde el general Moscardó al mando de un grupo de soldades y guardias civiles se hizo fuerte en Alcázar asesiado por las tropas republicanas hasta ser lierado en sept del 36. Se destaca la batalla del Tajo.

lunes, 16 de marzo de 2015

Arte

RENACIMIENTO:

VOCABULARIO:

ALMOHADILLADO: Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están biseladas o rehundidas, para dar la sensación de relieve. Es típico de la arquitectura del Renacimiento, siglos XV y XVI. En España el ejemplo más característico es el Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, de Pedro Machuca, del siglo XVI.

BALAUSTRE: Columnita de perfil compuesto por molduras cuadradas y curvas, ensanchamientos y estrechamientos sucesivos, que se emplea para ornamentar barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras. Derivado del concepto anterior sería el de BALAUSTRADA o serie u orden de balaustres, formando barandilla. Es típico de la arquitectura desde el Renacimiento, siglos XV y XVI. 

CINQUECENTO: Italianismo que designa al siglo XVI, los años mil quinientos. Correctamente sólo debe emplearse para aludir al arte del Renacimiento en Italia. Rotonda de Visenza

GRUTESCO: Ornamento consistente en seres fantásticos, humanos, animales y vegetales, enlazados y combinados para formar un todo. Es un tema propio del Renacimiento, inspirado en los hallados en algunos edificios romanos, como la Domus Aurea de Nerón y suele estar formado por una cabeza o bien un torso humano o animal en la parte superior, que termina en un juego de elementos vegetales en la inferior. Ejemplo: Fachada de la Universidad de Salamanca, de Estilo Plateresco, principios del siglo XVI. 

HERRERIANO: Este estilo arquitectónico, el Estilo Herreriano o Escurialense, ocupa el último tercio del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II. Se caracteriza por una gran sobriedad decorativa, conectando perfectamente con la austeridad que propugnaba la Contrarreforma. El nombre que recibe deriva de Juan de Herrera, autor de la obra clave de este período, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

LINTERNA: Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, colocada sobre la parte más alta de la cúpula para iluminar el interior del edificio; tiene su origen en algunas construcciones romanas, como el Panteón de Agripa y la Sala de la Domus Aurea de Nerón. La linterna ha tenido un uso muy frecuente desde la arquitectura renacentista, siglos XV y XVI. Ejemplo: La Cúpula de San Pedro del Vaticano de Roma, de Miguel Ángel, siglo XVI.


 MANIERISMO: Hacia la tercera década del siglo XVI se produjo una reacción anticlásica que ponía en cuestión los ideales de belleza del Renacimiento. El origen del concepto está en la expresión italiana "alla maniera di...", es decir siguiendo la línea de Miguel Ángel, Rafael, Leonardo, etc. y se caracteriza por crear un estilo artificial, dando importancia a los excesos, el contraste, la curiosidad y la sofisticación, tanto en arquitectura como en escultura y pintura. PALACIO CARLOS I

MÉNSULA: Se dice de cualquier elemento que sale de una pared o del plano en que está colocado y sirve para sostener o recibir algún elemento arquitectónico o esculturas, balcones, cornisas, etc. En el Renacimiento, siglos XV y XVI, podemos apreciar buenos ejemplos en los elementos arquitectónicos de la sala en la que se encuentra la Escalera de la Biblioteca Laurentiana de Miguel Ángel, del siglo XVI.

PLATERESCO: Este estilo arquitectónico puramente español se desarrolla cronológicamente en la primera mitad del siglo XVI, correspondiendo con el reinado de Carlos I de España y V de Alemania. Se trata de un estilo ornamental que abarca desde las últimas obras del Gótico Flamígero hasta la consolidación de las formas  plenamente renacentistas libres de pervivencias góticas y platerescas, es decir, hasta lo que se denomina Estilo Clasicista por su clara influencia italiana. La característica fundamental que define el Estilo Plateresco es la profusión decorativa, que combina simultáneamente elementos de influencia italiana con otros hispanos, como medallones, escudos, balaustradas y figuras humanas, animales o vegetales entrelazadas, los denominados grutescos, se conjugan con habilidad y cubren las superficies de los edificios hasta desdibujar sus originarias líneas puras. Esta característica le valió la denominación de “plateresco”, al comparar su minuciosa decoración con la tarea propia de  los plateros y orfebres. Ejemplo: Fachada de la Universidad de Salamanca, de Estilo Plateresco, principios del siglo XVI.

QUATTROCENTO: Italianismo que designa al siglo XV, los años mil cuatrocientos. Correctamente sólo debe emplearse para aludir al arte del Renacimiento en Italia. SACRIFICIO DE ISAAC

SFUMATTO: Es la gran creación de Leonardo da Vinci como pintor, se trata de un artificio pictórico que consiste en prescindir de la línea, del dibujo, de los contornos netos y precisos del Quattrocento y envolverlo todo en una especie de niebla imprecisa que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión total en la atmósfera, el paisaje adquiere así una misteriosa dimensión y los personajes un encanto distante y enigmático. Ejemplo: La Gioconda de Leonardo da Vinci, siglo XVI.


TAMBOR: Elemento constructivo cilíndrico que sirve de base a una cúpula a fin de dar a ésta mayor realce; generalmente con ventanillas u otro tipo de abertura para iluminar el interior del edificio. El tambor ha tenido un uso muy frecuente desde la arquitectura renacentista, siglos XV y XVI. Ejemplo: La Cúpula de San Pedro del Vaticano de Roma, de Miguel Ángel, siglo XVI. [Ver fotos de “Linterna”]

 TONDO: Italianismo que quiere decir escena enmarcada dentro de un círculo. También adorno circular rehundido en un paramento o muro. El formato circular para los cuadros fue recuperado por los artistas del Renacimiento italiano, siglos XV y XVI, que lo relacionaban con las medallas clásicas. Ejemplo: El Tondo Doni, de Miguel Ángel, siglo XVI.

COMENTARIOS:

IL CONDOTTIERO GATTAMELATTA. DONATELLO. “QUATTROCENTO ITALIANO”




Se trata de una estatua de bulto redondo realizada en bronce fundido en el taller de Andrea della Caldiere, entre 1447 y 1453. Erigida para honrar al condottiero de la República de Venecia Erasmo de Narni, hoy día se halla en la Plaza del Santo, en la ciudad de Padua.
Sobre un pedestal se levanta el retrato de un sereno jinete, que marcha sobre su caballo, representado con gran naturalismo. El guerrero se mueve lentamente por la plaza, en una marcha de conquista. El caballo avanza también firme y sin excitación, lo cual resalta todavía más la calma de todo el conjunto.

Gattamelatta avanza con la cabeza descubierta, pues cualquier tocado habría dejado claro que el militar es simplemente una máquina de guerra, gobernada por la voluntad de Dios, como había sido preceptivo durante la Edad Media. Pero hay que recordar que nos encontramos en una época en la que triunfa el naturalismo, aún cuando se trata de exaltar las virtudes del representado.
La intencionalidad de este retrato ecuestre es la de glorificar al personaje que se nos muestra. También se trata de destacar las bondades del militar, entrado en años y que con gesto austero conduce su caballo con autoridad, aunque sin violencia. Esta autoridad está simbolizada en el bastón de mando que lleva.

Estilísticamente está relacionada esta escultura con el retrato ecuestre imperial, inspirada directamente en el retrato de Marco Aurelio. Aunque al héroe joven y físicamente perfecto de la Antigüedad, le sustituye un hombre real que ha triunfado gracias a su inteligencia.
En cuanto a su autor, Donatello, nace y muere en Florencia (1386-1466) después de numerosos años de intenso trabajo, protegido por dos de las familias más influyentes del momento los Martelli y los Medici (por Cosme, en concreto). Su obra se caracteriza por el estudio del cuerpo humano, el
interés que muestra por las diferentes edades del hombre (como queda patente en el condottiero), por la profundización en la psique de los personajes representados y por el feliz maridaje en el que conviven realismo e idealismo. Escultor prolífico y diestro sobre cualquier material, a él se deben obras de carácter religioso ( “San Jorge” o “María Magdalena”) ,

LA ANUNCIACIÓN. FRA ANGELICO. “QUATTROCENTO ITALIANO”. 




Obra maestra del pintor toscano, realizada entre 1430 y 1432 para la Iglesia del Convento de Santo Domingo de Fiesole, se halla actualmente en el Museo Del Prado (Madrid).

Realizada en temple sobre tabla, desarrolla un tema religioso, como es el de la Anunciación, siguiendo el Evangelio de San Lucas. La escena principal es situada por el artista en un plano muy próximo al espectador y ocupa las dos terceras partes de la derecha de esta obra. Se desarrolla en un pórtico de mármol que recuerda el del Hospital de los Inocentes, de Brunelleschi, con arcos de medio punto que descansan sobre columnas muy finas y bóvedas de arista de color azul celeste salpicadas de estrellas doradas. Preside la fachada un medallón con el rostro de Dios Padre. Al fondo se abre un pequeño cuarto con un banco, con la intención tal vez de crear sensación de profundidad.

La Virgen se sitúa a la derecha de la composición y en actitud sumisa recibe al Ángel que viene a anunciarle su próxima maternidad. Indicio del sosiego del momento es el libro cuya lectura ha interrumpido María ante la inesperada visita y que mantiene en su regazo. Viste una túnica de color rosado y un manto azul ultramar.

Por su parte el Arcángel Gabriel se inclina con humildad ante la futura Madre del Salvador, vestido con traje color rosa con franjas de oro, ceñido a la cintura y cayendo en grandes pliegues hasta los pies.

Los dos personajes son rubios, de piel muy blanca y de manos finas y alargadas.
En el ángulo izquierdo observamos un vergel que representa el Paraíso, que en ese momento están abandonando Adán y Eva, vestidos y arrepentidos, vigilados en su marcha por un Ángel. En la parte superior encontramos las manos de Dios que envían hacia la derecha un rayo de luz en el que viaja la paloma del Espíritu Santo.

En la parte inferior, la predela nos muestra escenas de la vida de la Virgen en cinco paneles cronológicamente ordenados desde el “Nacimiento” hasta el “Tránsito”.
Obra llena de luz y de un colorido nada estridente, de acuerdo con el tema, en la que se aprecian algunas “deficiencias” técnicas, como por ejemplo la falta de perspectiva y el recurso al acercamiento de las figuras más importantes para crear sensación de profundidad.

El simbolismo invade la pintura, pues el artista no se limita a presentarnos el momento de la Anunciación propiamente dicho, sino que se remonta hasta el pecado de Adán y Eva para hacernos comprender que el nacimiento de Cristo es el nacimiento del Redentor. Además, el rayo de luz que llega hasta María y que transporta al Espíritu Santo nos indica que será madre por “obra y gracia” de éste.

Realizada la obra alrededor de 1430, observamos reminiscencias de la época medieval, como es el detallismo propio de la miniatura con que son tratados las flores y los frutos, las minuciosas alas del Ángel o el halo dorado de los dos personajes principales. La austeridad de la arquitectura, la luz y el color son ya renacentistas.

LA TRINIDAD. MASACCIO. “QUATTROCENTO ITALIANO”. 




Se trata de una pintura al fresco realizada para decorar uno de los muros laterales de la Iglesia de Santa María Novella de Florencia, de ahí sus enormes dimensiones. Las opiniones sobre su datación varían entre 1425 y 1428. Oculta por un retablo de Vasari y un altar de piedra, se pone al descubierto en su total integridad en 1861.

La pintura representa el dogma de la Santísima Trinidad. La escena aparece dentro de un marco arquitectónico inspirado en los arcos de triunfo romanos: bóveda de cañón dividida en casetones y sostenida por columnas jónicas, flanqueadas a su vez por pilastras de fuste acanalado que sostienen un entablamento.

Dentro de este marco aparecen el Crucificado, por detrás de la cruz y en un nivel superior, Dios Padre y la paloma del Espíritu Santo. Completan el conjunto la Virgen y San Juan y las figuras de los donantes o comitentes. Estos donantes representan una importante novedad y es que ocupan el espacio que nos corresponde a los espectadores. Su postura es la tradicional, arrodillados y rezando. Están realizados a tamaño natural y en ellos destaca el realismo y el volumen logrado.

La escena principal se organiza sobre un altar de mármol que encierra un esqueleto yacente que se acompaña de una macabra inscripción “Fui lo que tú eres y lo que yo soy, tú serás” .

Con este fresco Masaccio alcanza la perfección absoluta de la perspectiva lineal, uno de los aspectos fundamentales de la pintura renacentista, creando un punto de fuga a nivel del espectador. Además, trabaja con una maestría absoluta la técnica del trampantojo.

El colorido sobrio acompaña el tema representado.

Son muchas las interpretaciones que se han realizado de este fresco. En el esqueleto yacente se ha querido ver el viaje que debe realizar el espíritu del hombre para alcanzar la salvación, a través de la intercesión de María y San Juan. La pintura puede “leerse” en sentido vertical ascendente, como la ascensión hacia la salvación eterna, desde el esqueleto que simboliza la muerte, hasta la vida eterna (Dios Padre), pasando por la oración (los donantes), la intercesión de San Juan y María y la redención (Cristo crucificado).

El hecho de que la arquitectura renacentista representada en la obra alcance tal grado de perfección, ha hecho pensar que incluso Brunelleschi pudiera intervenir en el diseño de la obra o al menos, mostrar a Masaccio los principios de la perspectiva.

EL NACIMIENTO DE VENUS. SANDRO BOTTICELLI. “QUATTROCENTO ITALIANO”.




Se trata de una de las obras más emblemáticas del autor, que se conserva en la Galería de los Uffizi (Florencia).

Ejecutada en temple sobre lienzo, nos presenta la llegada a la orilla desde mar adentro de Venus, diosa del amor, nacida de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Crono y arrojados al mar.
Venus llega a la playa de una de las islas que tradicionalmente se le dedican, como Chipre, sobre una concha empujada por el soplo de dos divinidades aladas y entre una lluvia de flores. Dichas divinidades situadas a la izquierda de la composición son Céfiro (Dios del viento del Oeste) y su esposa Cloris (ninfa de la brisa, cuyo nombre significa pálido y conocida como Flora entre los romanos). Cronos y Flora fuertemente abrazados simbolizan la unión de la materia y el espíritu.
El centro de la composición se encuentra ocupado por Venus sobre una concha que flota en un mar verdoso, desnuda con una mano en el pecho y otra en el pubis. Solamente aparece cubierta por sus largos y rubios cabellos, con los que tapa su parte más íntima, cuya representación estaba prohibida. Su postura curvilínea sigue siendo propia del Gótico, sin embargo el “contrapposto” con todo el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda y el pie derecho ligeramente atrasado y algo levantado, es una actitud heredada del clasicismo griego.

Representa el prototipo de belleza botticelliana: mujer muy joven, de ojos claros y boca cerrada con expresión melancólica, piel de color marfil con toque rosados muy leves. Hay que destacar que esta tonalidad más que recordar a la piel, sugiere la superficie y la firmeza de una estatua.
En la parte derecha del cuadro y próxima al espectador, una Hora espera a la Diosa para cubrirla con un manto rojo de motivos florales. Puede que se trate de la Primavera.

No existe preocupación por la perspectiva, ni por la creación del espacio, pues la preocupación de Botticelli se centra en la línea, en lo curvo, en la atmósfera.

Las fuentes literarias en las que se basa la obra son Las Metamorfosis de Ovidio y Angelo Poliziano, pero además existe el recuerdo de una obra del griego Apeles llamada Nacimiento de Venus .
Toda la obra rezuma simbolismo neoplatónico. Expresa la armonía, la unidad encuadrada dentro de los tres elementos: tierra, mar y aire. La belleza , el amor y la verdad encarnados en Venus. Asimismo, la expresión melancólica de la Diosa es impropia del arte clásico y más bien representa la bondad cristiana. El manto con el que la ninfa cubre a Venus simboliza que los misterios de la diosa, como los del conocimiento se encuentran ocultos. Por último, los naranjos y el laurel pueden entenderse como alusión a la familia Medicis.

Se desconoce la fecha exacta de su realización (entre 1482 y 1484), en cualquier caso tras la estancia romana de Botticelli.

LA VENUS DE URBINO o LA VENUS DEL PERRITO. TIZIANO. PINTURA VENECIANA (SIGLO XVI).  




Realizada por Tiziano en 1538, en un soporte de óleo sobre lienzo, esta obra se conoce como “Venus de Urbino” o “Venus del perrito” en alusión al animal que aparece dormitando a los pies de la joven. Sabemos que en 1631 el cuadro se encontraba formando parte de la colección privada de la familia Medici, pero desde 1736 se encuentra en la Galería de los Uffizi (Florencia).

La escena está compuesta en primer término por una joven desnuda semitendida sobre su lecho, en el interior de un palacete veneciano, a cuyos pies duerme un pequeño perro. Al fondo aparece abierto a la laguna un gran ventanal por el que se observa el cielo, tras un árbol y por el que entran leves reflejos que produce la luz del Sol al proyectarse sobre el agua, dando lugar a zonas sombreadas e iluminadas en las baldosas del suelo. Dos criadas se encuentran ordenando ropas en un arcón.
La figura de la joven dispuesta en una elegante línea oblicua, invade toda la obra. La muchacha mira al espectador, haciéndole partícipe del momento, de un modo dulce y complaciente. Se trata de una figura llena de erotismo, que queda resaltado por las flores que lleva en su mano derecha, por la colocación de su mano izquierda sobre el pubis y por el color claro y cálido del cuerpo.
En contraste con la luminosidad y sensualidad de la joven, nos encontramos con las dos criadas rigurosamente vestidas con ropas de tonalidades frías. El color oscuro del colchón y de la pared provoca que la mirada del que contempla la obra se centre en el cuerpo de la Venus. Inmediatamente el punto de fuga de la perspectiva se dirige hacia la derecha, hacia las criadas, que aportan una buena dosis de realismo al asunto.

Parece que la pintura se halla inspirada en la “Venus dormida” de Giorgione, aunque se aleja del idealismo propio del Renacimiento, pues en esta obra la joven aparece consciente y orgullosa de su belleza y desnudez, sin encontrar en ella la sensación de un distanciamiento casi “divino”.
Como elementos simbólicos más destacados encontramos el arcón, que se ha relacionado con el mito de la caja de Pandora y por supuesto, el perrito. La presencia del animal es signo de que la representada no es diosa, sino mujer real; además típica alegoría de la fidelidad, aquí aparece sugerentemente dormido.

De Tiziano (1487-1576), el autor, sabemos que fue discípulo de otro gran maestro de la pintura, Giorgione; de hecho, sus primeras obras guardan tantas similitudes con las del maestro que es difícil diferenciar la autoría. Tan conocidas son sus pinturas de tema mitológico, con personajes femeninos de formas blandas y redondeadas, como sus retratos. Autor por excelencia de la pintura veneciana del siglo XVI, sus obras muestran el interés de la Escuela por el color, la luz dorada, la calidad y minuciosidad de lo representado y el gusto por lo raro o exótico.
Esta obra de Tiziano sirvió de inspiración para la realización de la
“Olympia”

de Edouard Manet.


jueves, 26 de febrero de 2015

EXAMEN GEOGRAFIA

ESPACIOS INDUSTRIALES:

 1. Importancia del sector secundario. El sector secundario ocupó en España en 1995 al 31 % de la población activa, pero unos años más tarde, en 2001 la población activa dedicada a este sector se cifra en un 29,99%. Es evidente que en las últimas décadas se manifiesta un proceso de descenso en el empleo en favor de la población activa ocupada en el sector terciario o de servicios, con el 61,02%, y muy por encima de la población ocupada en el sector primario, con el 8,98%. Dentro del sector industrial incluimos la construcción que en 1995 ocupó al 9% de la población activa y la suma de ambas actividades supusieron una aportación al PIB del 35%. Como podemos observar, la aportación al PIB es ligeramente superior al de la población activa dedicada a este sector, por lo que podemos hablar de que estamos ante un sector rentable, aunque sólo ligeramente. En cualquier caso hemos de señalar que esta aportación al PIB está anualmente en clara regresión lo que implica cierta peligrosidad ya que estamos ante una sector, junto con la energía, altamente estratégico y que se nos muestra como un claro indicador de de la independencia económica de una nación.

2. Estructura empresarial: Desde el punto de vista estructural, esto es: productivo y de capital, podemos distinguir tres grandes grupos de empresas:

 • En primer lugar, las grandes empresas de titularidad privada y capital frecuentemente extranjero, que controlan los sectores más dinámicos (alimentación, química, automoción, electrónica). Son las que poseen en mayor grado todas las variables económicas utilizadas para medir la fortaleza de una empresa (facturación, beneficios, cash-flow, I+D*). La presencia en nuestro país de las empresas de logotipo mundialmente conocidos supone la imbricación de nuestra economía con la mundial, lo que no deja di ser una ventaja; el inconveniente está en que la torna de decisiones se hace lejos de aquí y no responde a los intereses nacionales.

 • El segundo lugar lo ocupan las empresas del antiguo Instituto Nacional de Industria (INI). Son siempre grandes en el número de trabajadores y en el flujo monetario. Las hay de dos tipos. Las que obtienen beneficios agrupadas en Teneo (Repsol, Exceso ... ) y las que producen pérdidas, pero que por su importancia estratégica y social no pueden ser abandonadas aunque las directivas de la UE tiendan a ello (Hunosa, Ensidesa

 • En tercer lugar, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). En número son las nueve décimas partes de las totales del país y en empleo están próximas al 60%. Dado su elevado número es lógico que sean muy heterogéneas y que estén en situaciones muy dispares. Junto a las que tienden a aprovechar la oportunidad que le brinda sus distintas administraciones locales o regionales, es por ello que están muy sometidas a la coyuntura económica existente . Pero en honor a la verdad hemos de señalar que existen otras tecnológicamente avanzadas y muy competitivas.

3. Crisis económica y reconversión industrial.

  3.1. Las fases iniciales del proceso. El proceso industrializador de la economía española se ha caracterizado por un retraso en su iniciación en relación con la aparición de estos procesos en otras naciones de Europa. Esta circunstancia fue determinante a la hora de identificar nuestra economía como la de un país de desarrollo tardío, propio de los que se localizan en la periferia del continente, principalmente en su zona meridional.

 3.2. Crisis económica y reconversión industrial 

 a) Causas de la crisis de la industria 

• Causas externas:

 • Entre 1973 y 1984 se produjo la crisis económica mundial que afectó a España a partir de 1975:

 • El aumento del precio del petróleo en 1973 provocó un encarecimiento de las materias primas y de los transportes, lo que desencadenó una crisis industrial global.

 • Al aumentar los costes de la energía y de las materias primas importadas, también se incrementaron los precios de los productos industria les y las ventas fueron menores.

• Esto provocó una disminución de la producción y un aumento del paro.

• Además se inició la competencia de los NPIs (Nuevos Países Industrializados, como Corea del Sur o Taiwán), países mucho más competitivos en sectores como la industria naval o siderometarlúrgica, la textil, etc., con gran tradición en España y que vieron reducidas sus ventas.

Causas internas: • En España, el inicio de la crisis coincidió con la muerte de Franco y la transición política a la democracia, lo que retrasó la aplicación de medidas efectivas para subsanar la crisis.

• Una desfavorable especialización en sectores maduros, como la metalurgia muy consumidores de energía y trabajo, la insuficiente modernización tecnológica

 • A ello se le unió a la deficiencia estructural de nuestras empresas (minifundismo, baja productividad, obsolescencia)

• Excesivas políticas proteccionistas, que no favorecían la competitividad ni la transformación necesaria para enfrentarse al nuevo fenómeno económico del capitalismo que se iba a imponer en los años ochenta.

 b) Soluciones a la crisis: la reconversión industrial: Para salir de la crisis, la industria inició un proceso de transformación en cuanto a los sistemas de producción, concentración de empresas y aparición de nuevos sectores más dinámicos (microelectrónica, informática, telecomunicaciones, robótica y biotecnología), elementos propios de la llamada Tercera Revolución Industrial, de los que España carecía de tradición. En 1984 se promulgó la Ley de Reconversión y Reindustrialización, que supuso una remodelación de la industria y de los espacios industriales. Esta política consistía en:

 • rebajar la producción y los puestos de trabajo en las empresas deficitarias

• promoción de las que tenían capacidad para diversificar su producción y modernizar su tecnología.

Las industrias más afectadas fueron la siderurgia, la construcción naval, los electrodomésticos de gama blanca, la textil, componentes electrónicos, etc. Por otro lado se llevaron a cabo políticas de recuperación industrial comenzando con facilitar la entrada de capital extranjero que permitió la modernización de algunas industrias y la instalación de otras nuevas. La entrada de España en la CEE en 1986 (hoy UE) potenció las inversiones extranjeras en España y también marcó las pautas en las nuevas políticas industriales. Otra de las medidas fue la creación de las Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR). Son zonas tradicionalmente industriales que fueron muy afectadas por la reconversión en las que, durante tres años, se llevó a cabo la instalación y ampliación de empresas generadoras de empleo estable, diversificar la producción del área y fomentar el progreso tecnológico.

Las zonas ZUR fueron seis: • Ferrol – Vigo • Asturias • Ría de Nervión (Bilbao) • Barcelona • Madrid • Bahía de Cádiz.

 Las comunidades autónomas, de reciente creación por entonces, asumieron las competencias en política industrial, sobre todo a la hora de ordenar los espacios industriales, con la modernización de antiguos polígonos industriales y la creación de nuevo suelo industrial, mediante recalificaciones, que fueron dotados de infraestructuras básicas para facilitar la instalación de industrias en nuevos polígonos industriales y parques empresariales. Como consecuencia de la crisis y la posterior reconversión, la aportación de la industria al PIB comenzó a disminuir y se produjo un aumento del paro (22% en 1985). Las PYMES fueron las más afectadas por la crisis, con el cierre de numerosas pequeñas empresas. Pero con la reconversión, al poco tiempo, se inició una cierta recuperación industrial y un cambio en los sectores industriales, con la incorporación de nuevas industrias punteras, propias de la tercera revolución industrial. Así, unos años más tarde se observó un incremento significativo del IPI (Índice de producción industrial)

4. Sectores industriales actuales 

4.1. Las industrias maduras Concepto: son aquellas industrias tradicionales que fueron más afectadas por la crisis de los años ochenta, provocado por su retraso tecnológico, reducción de la demanda y falta de competitividad con los nuevos países industrializados de Asia y América Latina. Las principales industrias de este sector son:

 1. La industria siderúrgica, de la que se obtiene acero a partir del mineral de hierro en un alto 3horno. Con la reconversión, esta industria se privatizó, se modificó para transformar la chatarra en acero en factorías más pequeñas y los altos hornos del País Vasco desaparecieron. A finales de los ochenta se produjo un proceso de concentración empresarial y hoy día, las plantas siderúrgicas de País Vasco, Asturias, Cataluña y Madrid, forman parte de la multinacional Arcelormittal.

 2. La construcción naval, que producía todo tipo de barcos, desde pequeños pesqueros a grandes petroleros, ante la fuerte competencia de nuevos países industrializados más baratos, como Corea del Sur, sufrió también una dura reconversión para reducir su producción y plantilla. Hoy día se ha especializado en reparaciones y en barcos de guerra, gracias a la inversión del Ministerio de Defensa, e integradas en la empresa Navantia, en Ferrol, Cádiz y Cartagena.

 3. En la industria textil y de la confección hay que diferenciar entre los sectores de fibras y tintes, más relacionados con la industria química y el de la confección. Esta última ha entrado en crisis profunda en la última década por la competencia china. Además este sector se ha visto perjudicado por:

 • el minifundismo empresarial con un fuerte predominio de las pequeñas empresas.

 • mano de obra poco cualificada. La industria textil más competitiva se encuentra en Cataluña y Comunidad Valenciana, pero los talleres de confección se reparten por toda España en pequeñas poblaciones.

4. La fabricación de electrodomésticos de línea blanca, es decir, los vinculados con la cocina y limpieza del hogar, con gran tradición en España, sigue en proceso de reorganización por la competencia de países asiáticos, a través de la concentración empresarial y la deslocalización de algunas empresas a otros países. Aún así, es un sector importante en País Vasco, Navarra y Aragón, entre otros. Al día de hoy, este sector sigue sufriendo una profunda crisis que se ha sentido especialmente en el País Vasco.

4.2. Los sectores dinámicos Concepto: son las ramas industriales caracterizadas por su alta productividad y especialización, y por tener asegurada la demanda interna y con gran potencial exportador. En estos sectores es importante la presencia de capital extranjero, ya muchas de las industrias son filiales de grandes multinacionales europeas o americanas:

1. El sector de automóvil, hasta la actual crisis, recuperó su dinamismo y ho y día sigue siendo una de las industrias más importantes, por sus exportaciones, de España, manteniendo niveles de producción similares a los anteriores a la crisis de 2008, según el INE. Las plantas industriales perteneces a empresas multinacionales (Ford , Citroën, Opel...) y la mayor parte se exporta a otros países, siendo España el tercer exportador de Europa, por detrás de Alemania y Francia. La crisis ha aumentado los temores de deslocalización a otros países. Las principales plantas son: Citroën en Vigo, Renault en Valladolid, Seat en Barcelona, Ford en Valencia, Opel en Zaragoza, Peugeot en Madrid, Volkswagen en Pamplona, etc.

 2. La industria química de base o petroquímica se organiza en grandes complejos industriales como las refinerías, situadas en zona s portuarias como Cartagena, Huelva o Algeciras, o en zonas de paso de oleoductos y gaseoductos, como Puertollano. La industria química de transformación se estructura en pequeñas empresas que fabrican colorantes, pinturas, perfumes, productos farmacéuticos y papel, que se localizan sobre todo en Madrid, Cataluña, Valencia y País Vasco.

3. El sector agroalimentario cuenta con industrias pequeñas y muy dispersas, como bodegas y cooperativas, aunque también hay instaladas grandes multinacionales (Nestlé) que obtienen todo tipo de productos para la alimentación

4.3. Los sectores punta de alta tecnología Concepto: son las industrias que cuentan con un elevado nivel de tecnología, con trabajadores muy cualificados y alta demanda. En España se han implantado con retraso con respecto a los países de su entorno, debido a la falta de inversiones en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) y a la dependencia tecnológica de terceros países.

Las actividades más destacadas son las que tienen que ver con las tecnologías de la información, la automatización o robótica, instrumentos de precisión, modernos medios de transporte, energías renovables, etc. Excepto en estas dos últimas, donde España destaca por su implantación y desarrollo, el resto de sectores son muy poco representativos.

Estas industrias se localizan en los llamados parques tecnológicos , ubicados cerca de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, aunque la mayor concentración está en el País Vasco, dentro de espacios que combinan elevada calidad ambiental y buenas comunicaciones, a veces próximas a universidades. La presencia de estos parques tecnológicos se aprovecha para atraer nuevas industrias punteras y promover el desarrollo y la innovación. Los sectores punta, propios de la Tercera Revolución Industrial, se caracterizan por:

1. La descentralización del proceso de producción, es decir, dividir dicho proceso en fases y localizar cada uno de ellos en lugares diferentes, emplazados en el lugar más favorable para mejorar su productividad. Estos es posible gracias al uso sistemático de las TIC. Las empresas son, por tanto, multiplanta, con diferentes fábricas para cada proceso productivo, o bien subcontratan otras empresas, que forman redes de PYMES más especializadas que se reparten el trabajo.

2. - La flexibilización productiva, es decir, fabricar pequeñas series de gamas distintas de un mismo producto a precios rentables, gracias al uso de maquinaria automatizada fácilmente reprogramable.

3. En cuanto al empleo, estos sectores demandan una mayor cualificación de los trabajadores: el obrero que hacia un trabajo repetitivo ha sido sustituido por máquinas, por lo que la población activa de este sector trabajan en las fases previas de producción (I+D+i, diseño, gestión) y en las fases posteriores a la producción (marketing, control de calidad), etc

5. Áreas industriales de España

Se trata de un mapa temático referido a las áreas industriales de España que combina a su vez varios fenómenos:

• Mapa de símbolos proporcionales (puntos de tamaño proporcional referidos a los centros de empleo industrial)

 • Mapa de coropletas (utiliza distintos colores para representar los tipos de zonas industriales basándose en la división provincial)

 • Líneas para señalar los nexos o ejes industriales que se van configurando. Observamos 4 áreas que se han configurado en España:

1. Áreas industriales desarrolladas: Son los espacios industriales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona (los principales centros de la industria española). Su reciente evolución ha estado marcada por la reconversión de sectores industriales maduros y por una revitalización industrial a raíz de la implantación de sectores de alta tecnología y el asentamiento de sedes de grandes empresas y multinacionales atraídas por su centralidad. Esto ha favorecido una creciente terciarización de la industria (aparición de parques industriales y empresariales, en los que predominan áreas de oficina).

2. Áreas y ejes industriales en expansión: Son zonas que están recibiendo industria debido a la difusión de la misma desde áreas centrales o el desarrollo endógeno. Existen varios tipos:

a) Coronas metropolitanas: Se localizan en las afueras de las ciudades. Se encuentran en declive y en proceso de reconversión, pero también actúan de recepción de industrias. En ocasiones son industrias tradicionales que han salido de las áreas centrales metropolitanas, han obtenido beneficios con la venta del suelo urbano que antes ocupaban, y se reinstalan en polígonos industriales. Otras industrias han llegado atraídas por las nuevas empresas innovadoras de los parques tecnológicos.

b) Franjas periurbanas o rururbana: Es la zona de transición entre las áreas urbanas y rurales. Aquí se instalan pequeñas industrias de poco capital y con trabajadores poco cualificados. Son industrias tradicionales (madera, mueble, confección,...). Se instalan en polígonos de naves adosadas.

c) Ejes de desarrollo industrial: se localizan a lo largo de las vías de comunicación. Los principales son los ejes del Valle del Ebro y del Mediterráneo (de Cartagena a Gerona), comunicados con los principales centros nacionales y del sur de Europa a través de autovías. Actúan como focos de atracción. Están relacionados con ciudades de antigua tradición industrial y zonas de industria rural transformadora de productos del entorno. Otros ejes menores se han desarrollado en torno a Madrid, extendiéndose hacia Toledo y Guadalajara, o el eje Tordesillas-Valladolid-Palencia.

d) Áreas rurales bien comunicadas: generalmente se trata de industrias pequeñas poco cualificadas, que aprovechan recursos del entorno.

 3. Áreas y ejes industriales en declive: Son áreas en decadencia industrial localizadas en la cornisa cantábrica y algunos puntos localizados (Ferrol, Bahía de Cádiz, Puertollano y Ponferrada). Predominan los sectores maduros (grandes empresas y pymes dependientes de éstas), que han sufrido un duro proceso de reconversión, con dificultades para la reindustrialización, con fuerte conflictividad laboral y graves deterioros medioambientales. Esta situación ha acarreado problemas de declive demográfico y pérdida de competitividad. No obstante, el País Vasco ha protagonizado un proceso de revitalización industrial desde 1995.

4. Áreas de industrialización inducida y escasa: Zonas que poseen grandes industrias aisladas o pequeñas industrias tradicionales dispersas. La industrialización inducida se halla en Aragón, Castilla-León y Andalucía. Son el resultado de planes de promoción de industria de la década de los 60, pero que han sido incapaces de difundir la industria hacia áreas próximas. Las zonas de industrialización escasa son Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias y Baleares. Predominan industrias muy puntuales y poco competitivas. En Castilla-La Mancha comienza a desarrollarse un eje gracias a la difusión de la industria madrileña.

GANADERÍA EN ESPAÑA:

Del total de la producción agraria en España, el 40% corresponde a la ganadería. Es una actividad que no ha dejado de crecer en los últimos años.

La cabaña y la organización de los sistemas ganaderos en España presentan una diversidad regional en función de varios factores: agroclimáticos, empresariales y culturales.

Se observan un panorama mucho más diferente respecto a hace 5 décadas.

1. En las provincias húmedas del norte predomina el ganado bocino de orientación láctea.

2. En las tierras adehesadas del oeste y suroeste predomina vacuno extensivo en carne y el porcino ibérico.

3. En Murcia y sobre todo Cataluña presenta peso de ganadería industrial porcina y avícola.

Respecto a las distintas cabañas:

- el ganado equino se ha reducido drásticamente dado que la mecanización ha reemplazado el trabajo animal.

- la cabaña ovina ha sufrido un proceso similar además por culpa de la baja demanda de lana y cueros.

- con el ganado caprino ocurre lo mismo.

INDUSTRIA EN ESPAÑA:

Se observan 4 áreas que se han ido configurando en España:

1. Áreas industriales desarrolladas: son espacios industriales las áreas metropolitanas de Madris y Barcelona, que son los centros industriales de España.

Su evolución ha sido marcada por la reconversión de sectores industriales maduros y por la implantación de tecnologías y multinacionales atraídas por las ciudades.

2. Áreas y ejes industriales en expansión: son zonas que están recibiendo industria debido a la difusión desde áreas centrales o el desarrollo endógeno (potenciar las capacidades internas de una región). Existen varios tipos:

a) Coronas metropolitanas: se localizan en las afueras. Están en declive. En ocasiones son industrias tradicionales que han salido de la sáreas urbanas.

b) Franjas periurbanas: es la zona de transición entre las áreas urbanas y rurales. Aquí se instalar pequeñas industrias de poco capital y trabajadores poco calificados. Son industrias tradicionales, se instalan en polígonos.

c) Ejes de desarrollo industrial: se localizan a lo largo de las vías de comunicaciones. Sus ejes son el Valle del Ebro y del Mediterráneo comunicados con los principales centros nacionales y sur de Europa a través de autovías. Actúan como focos de atracción. Son industrias más rurales.

d) Áreas rurales bien comunicadas: industrias pequeñas poco cualificadas que aprovechan los recursos del entorno.

3. Áreas y ejes industriales en declive: son áreas en decadencia industrial localizadas en la cornisa cantábrica. Predominan los sectores maduros que han sufrido un duro proceso de reconversión y dificultades de industrializción. Esta situación provocó un declive demográfico y pérdida de competitividad.

4. Áreas de industrialización inducida y escasa: zonas que poseen grandes industrias aisladas o pequeñas tradicionales. SOn el resultado de planes de promoción de industria de la década de los 60 pero han sido incapaces de difundir la industria hacia áreas próximas. Estas zonas son Castilla La Mancha, Extremadura, Canarias  y Baleares. Industrias puntuales y poco competitivas.

viernes, 20 de febrero de 2015

TEMA 6. 1. EL ESTABLECIMIENTO DE ALFONSO XII COMO REY, Y FUN SIS CANOVISTA

a) La vuelta de la dinastía de los Borbones.

Antonio Cánovas del Castillo fue artífice de la Restauración encabezando un movimiento para nombrar a Alfonso rey de España. Éste que estudiaba en Inglaterra dirigió un Manifiesto a la nación, redactado por Cánovas afirmando que la solución del país es instaurar una monarquía parlamentaria. Así en 1874 el general Martínez Campos proclama a Alfonso XII rey de España.

Los conservadores se beneficiaron de la restauración borbónica y esperaban que se pusiese fin a la revolución democrática y social en España.

b) La constitución 1876: La primera medida fue proclamar elecciones a Cortes Constituyentes. Hubo gran abstención y ganaron los conservadores. Tuvo la mayor vigencia en España y se caracteriza por:

- Soberanía compartida entre rey y Cortes; el rey ejerce un papel moderador de la política.

- Las Cortes eran bicamerales; Congreso de los diputados y Senado

- El sufragio se fija como censitario y años después el sufragio universal.

- El catolicismo se declara religión oficial y se toleran otras mientras sean en privado.

- Se contempla una declaración de derecho.

c) Bipartidismo y turno pacífico: Cánovas introdujo un sistema bipartidista de alternación de poder entre conservadores y liberales. El conservador tenía a Cánovas como lider y el liberal a Sagasta. Los primeros apoyo de alta burguesía y los segundos población urbana.

Alfonso XII muere en 1885 y Cánovas lleva a cabo el Pacto del Pardo, acuerdo entre conservadores y liberales para dar apoyo a la regencia de María Cristina.

Durante el gobierno de Sagasta se realizan reformas; ley de Asociaciones (legalización de otros partidos); abolición de la esclavitud, nuevo Código Civil y sufragio nacional masculino, varones +25

D) Falseamiento electoral y caciquismo: la alternancia del poder fue gracias a un sistema electoral corrupto y manipulado que llevaban a cabo gente adinerada, llmado caciquismo. Cuando un partido se desgastaba, el jefe del otro gobierno convoca elecciones y mediante amaños se lleva el gobierno, Mediante burocracia se terminaba amañando el resultado. Este amaño se llamó pucherazo. Los caciques eran personas adineradas y con influencias para amañar los votos.

2. OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN

a) El carlismo: Tras la derrota de 1876 el carlismo entra en crisis. Se mantuvieron con fuerza en País Vasco, Navarra y Cataluña y escasa influencia en el resto de España. El carlismo se disgrega al fundar Ramón Nocedal el Partido Católigo Nacional que deja de reconocer como rey a Carlos VII. Entre el 1899 y 1900 hubo varias insurrecciones que fracasaron, y fundaron una milicia.

b) Surgimiento de los nacionalismos

-> Nacionalismo catalán: el movimiento cultural la Renaixença reivindicaba la lengua.

Durante la Restauración se desarrolló el catalanismo basado en la tradición. Valentí Almirall es considerado el padre del catalanismo. Fundó el Centre Catalán, que defendía su autonomía. Otros sectores formaron la Lliga de Catalunya, y posteriormente se fusionaron para formar la Unió Catalanista que elaboró las bases de Manresa, documento que consideraba a Cataluña como una entidad autónoma dentro de España.

-> Nacionalismo vasco: con la derrota carlista el País Vasco perdió una parte de sus fueros lo que desencadenó el desarrollo de una corriente cultural en defensa del euskera impulsada por Sabino Arana. Basó su teoría en la defensa del catolicismo, costumbrs, antiespañolismo e independencia de Euskalerria.

El inmigrante fue considerado causante de todos los males de la sociedad vasca. En 1895 se crea el PNV.

c) El movimiento obrero durante la Restauración

-> Los anarquistas: La dura represión de la Federación de Trabajadores de la Región Española favoreción la acción sindical mediante huelgas y la acción directa contra el capitalismo.

En 1883 se descubre la Mano Negra, una sociedad secreta que buscaba exterminar a los terratenientes.

Los anarquistas se dividieron entre los que querían seguir con la acción y los que no. Con ello se vrea la Slidaridad Obrera y la CNT.

-> Los socialistas: Siguiendo el marxismo un grupo de obreros fundaron el Partido Socialista Obrero Español.

En 1888 el gobierno legalizó los sindicatos y se fundó, en Barcelona, la Unión General de Trabajadores (UGT), organizada en localidades.

3. LA CRISIS DEL 98 Y LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL

a) El problema de Cuba: En 1868 comenxó una revuelta armada en Cuba que finalizó con la Paz de Zanjón firmada entre insurrectores y Martínez Campos con la promesa del gobierno español de mantener autonomía para la isla, libertad del comercio y abolición de la esclavitud.

La abolición de la esclavitud se llevó en 1888. Antonio Maura preparó un proyecto de autonomía para Cuba que no prosperó.

b) Guerra hispano-cubana: en 1879 se produjeron insurrecciones contra la presencia española en la isla. Años después el gobierno español envió a La Habana a Martínez Campos que no logró la sublevación. Para que los insurrectos no aumentasen se reclutaron a campesinos. Hubo víctimas. Los soldados españoles no estaban preparados ni entrenados para pelear en la selva.

Tras la muerte de Cánovas el gobierno de Sagasta intentó pacificar la situación en la isla ante el fracaso militar, y buscó soluciones políticas entre las cuales prima la autonomía de Cuba.

c) Guerra con Estados Unidos

Estados Unidos quería intervenir en el conflicto cubano. La guerra con Cuba sirvió como oportunidad para apoyar a los cubanos.

La ocasión para intervenir dio el incidente del acorazado Maine, donde el presidente McKinley culpó de los hechos a los agentes españoles y envió un ultimatum a España. España rechazó. Declaran la guerra a España.

El conflicto tuvo dos frentes: Cuba y Filipinas. Destruyen cómodamente las tropas españolas en ambos bandos.

Entonces, el Gobierno español solicitó la mediación de Francia y firmó la Paz de París para imponer a España la independencia de Cuba bajo dominio estadounidense. España, ante las dificultades, vende los archipiélagos que tenían en su posesión a Alemania. Era el fin de las colonias españolas.

d) Consecuencias del Desastre del 98: la derrota supuso pérdidas coloniales, humanas y materiales. El impacto psicológico fue duro; españa pasa a ser una potencia secundaria de cara a un contexto internacional.

Ante esta situación surge el regeneracionismo, con Joaquín Costa en cabeza. Pensaban que el sistema político había fracasado y que hacían falta nuevas alternativas: mejorar la educación, obras públicas...

Sin duda, el desastre del 98 supuso el fin de la Restauración.